La voz de FEDMES, dentro de Atendidas y Seguras, en las reuniones para recabar apoyos de PP, Compromís y Podemos

Valencia, 29/6/17. La plataforma Atendidas y Seguras, en defensa de las estaciones de servicio con personal, ha completado esta semana su ronda de contactos con los partidos políticos con presencia en les Corts. Este miércoles ha trasladado sus propuestas a representantes de Podemos (Pepe Almería y David Torres), Partido Popular (Vicente Casanova y José Salas) y Compromís (Teresa Garcia), mientras la semana pasada hicimos lo propio ante diputados autonómicos de PSPV y Ciudadanos.

Atendidas y Seguras se opone frontalmente al proyecto de Decreto del Consell que equipara la teleasistencia con la atención personalizada, convirtiendo así a la Comunitat Valenciana en la primera de toda España que legisla en contra de la protección de los derechos de los consumidores.

La primera reunión de la mañana fue con Pepe Almería y David Torres, Diputados autonómicos de Podemos.

A su vez, sostenemos que mediante un Decreto no se puede modificar una Ley en vigor como es la disposición segunda adicional introducida en la Ley 1/2011, de 22 de marzo, mediante la Ley 10/2015 de 29 de diciembre, de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera y de organización de la Generalitat, según la cual todas las gasolineras están obligadas a “disponer de una persona responsable de los servicios que se prestan” en “horario diurno”, para garantizar los derechos de los consumidores, en especial, los de las personas con discapacidad.

Sin embargo, en su proyecto de Decreto, el Consell equipara dicha atención personalizada con la teleasistencia, esto es, pulsar un botón para ser atendido (supuestamente) en un plazo máximo de 15 minutos.

A continuación, trasladamos nuestras demandas a los Diputados autonómicos del PP Vicente Casanova y José Salas.
Más gasolineras, menos derechos, menos seguridad y menos empleos

En los dos últimos años, la red de gasolineras en España ha aumentado exponencialmente y presenta un balance de 476 nuevas instalaciones debido al ‘boom’ de los puntos de suministro desatendido. La proliferación de las desatendidas ha provocado el cierre de estaciones de servicio atendidas y, pese a ello, en España se abrió una gasolinera nueva cada 36 horas en 2016.

Paralelamente, este crecimiento de instalaciones conlleva una pérdida de puestos de trabajo (2.700 en los dos últimos años), por lo que cada punto de suministro desatendido que se abre equivale a la destrucción de seis empleos.

En la Comunitat Valencia hay 6.000 puestos de trabajo en juego. Además, Atendidas y Seguras hace hincapié en la falta de seguridad de los puntos de suministro desatendidos, así como en los problemas medioambientales y de territorio que ocasionan su expansión.

Por último, nos reunimos con Teresa Garcia, Diputada en Corts por Compromís.

Atendidas y Seguras es una plataforma que integra a los sindicatos CCOO-PV y, UGT-PV; a la asociación de personas con discapacidad COCEMFE CV; y a las asociaciones autonómicas de empresarios del sector FEDMES y ALEVECAR. Está abierta a la participación de otras entidades.