Las entidades COCEMFE Comunitat Valenciana, los sindicatos CCOO y FITAG-UGT, la Federación Mediterránea de Estaciones de Servicio (FEDMES) y la Agrupación Levantina de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (ALEVENCAR) denuncian el incumplimiento en las tres provincias de la Comunitat Valenciana de la resolución del Consell relativa a la obligatoria presencia de personal en estaciones de servicio desatendidas. Se trata de casos en los que los horarios son inferiores a los establecidos por la normativa e incluso otros en los que ni siquiera hay personal.

Desde principios de 2016, las gasolineras desatendidas están obligadas a disponer de una persona responsable para garantizar los derechos de los consumidores, en especial, los de las personas con discapacidad, en virtud de la aprobación de la disposición segunda adicional introducida en la Ley 1/2011, de 22 de marzo, mediante la Ley 10/2015 de 29 de diciembre, de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera y de organización de la Generalitat.
Después de negociar los horarios con la Administración Autonómica, el Director General de Comercio y Consumo, Natxo Costa, firmaba el pasado 28 de abril la resolución por la que se establece el horario diurno, de 6.00 a 22.00 horas, en el que las estaciones de servicio deben disponer de una persona responsable. Pero, cuatro meses después, asociaciones de discapacidad, sindicatos y empresarios han evidenciado que, en algunos casos, se incumple flagrantemente.
COCEMFE CV, CCOO, FITAG-UGT, FEDMES y ALEVENCAR recuerdan, a su vez, las consecuencias negativas que este incumplimiento supone en cuestiones como la pérdida de empleos, la discriminación hacia las personas con discapacidad y la vulneración de derechos de los consumidores en general, así como una competencia desleal hacia aquellos establecimientos que sí cumplen la normativa.
A su vez, insisten en que esta regulación fue aprobada tras varias reuniones mantenidas entre la administración, organizaciones empresariales y sindicales del sector y asociaciones como COCEMFE CV, que aglutina a 100 entidades de personas con discapacidad.
Por último, quieren recordar que la presencia de personal supone la mejor medida de seguridad y de protección en las estaciones de servicio, tanto para los propios usuarios, como para el medio ambiente.

En resumen…
- Las estaciones de servicio desatendidas tenían un plazo de diez días desde la publicación de la resolución de la Dirección General de Comercio y Consumo, de 28 de abril de 2016, para cumplirla. Han pasado ya más de cuatro meses y hemos observado cómo estaciones de servicio de las tres provincias de la Comunitat siguen incumpliendo la normativa. O no tienen personal, o el horario de atención es inferior a la que dicta la citada resolución.
- Fue una decisión consensuada, en la que asociaciones de discapacidad, sindicatos y empresarios cedieron para alcanzar un acuerdo.
- Se están incumpliendo leyes, autonómicas y estatales, relativas a los derechos de los usuarios, muy especialmente, de las personas con discapacidad.
- Cada estación de servicio que incumple esta normativa y sigue sin disponer de personal, deja de crear al menos tres puestos de trabajo, precisamente ahora, cuando la creación de empleo es fundamental después de tantos años de dura crisis.
- Queremos recordar que, si bien la Generalitat Valenciana tiene la potestad de legislar, también la obligación de hacer cumplir las leyes. Y para ello le solicitamos que articule un sistema mediante el que poder registrar las denuncias de aquellas estaciones de servicio que estén incumpliendo dicha norma.