FEDMES respalda en Madrid las reclamaciones de las estaciones de servicio con personal frente a las desatendidas

Madrid. 17/04/16. Empresarios de estaciones de servicio de Castellón, Valencia y Alicante han participado en el congreso celebrado el 27 de abril en Madrid con motivo del 40º Aniversario de la creación de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), en el que fueron expuestas algunas alternativas de futuro para el sector y en el que también se analizó en profundidad la situación de desventaja en la que se encuentran las estaciones de servicio atendidas por personal respecto a las desatendidas o ‘low cost’.

Fue en la última de las mesas redondas, que contó con la participación de Carlos Laguna (presidente de COCEMFE Castellón, quien defendió los derechos de las personas con movilidad reducida); Miguel Ángel Serrano (FACUA), Ángel Marinero (CCOO), Miguel Lozano García (UGT), Guillermo Mariscal (diputado nacional del PP) y Antonio Felices (presidente de la patronal andaluza). «Ha quedado patente, y en eso coincidimos todos, que no puede haber una regulación diferente en cada Comunidad Autónoma. Pero lo realmente grave es que ni siquiera se respetan», explica al respecto Juan José Sánchez, presidente de la Federación Mediterránea de Estaciones de Servicio (FEDMES). «Nosotros respaldamos las reclamaciones de las estaciones de servicio atendidas y seguimos defendiendo, como hemos hecho durante los últimos años, los derechos de los usuarios, especialmente, los de las personas con movilidad reducida, así como los miles de puestos de trabajo que están en juego», ha agregado Sánchez.

Los empresarios de la Comunidad Valenciana Fernando Marqués, Gonzalo Bayona, Vicente Nacher, Venerio Prieto, Juan José Sánchez, Emilio Córcoles, José Manuel Cuevas, Vicente Landete, Paco Fenollosa y Vicens Fores (de izquierda a derecha) presentes en el congreso de CEES.
Los empresarios de la Comunidad Valenciana Fernando Marqués, Gonzalo Bayona, Vicente Nacher, Venerio Prieto, Juan José Sánchez, Emilio Córcoles, José Manuel Cuevas, Vicente Landete, Paco Fenollosa y Vicens Fores (de izquierda a derecha) presentes en el congreso de CEES.

Fue una jornada muy intensa, que contó con espacios para las ponencias técnicas, el análisis y el debate. Así, la primera mesa redonda (‘La distribución de carburantes en la encrucijada’) versó sobre aspectos que lastran al sector. Entre ellos, el tramo autonómico del Impuesto de Hidrocarburos que aplican algunas autonomías (y otras no), lo que penaliza a algunas estaciones de servicio frente a otras y provoca el llamado ‘efecto frontera’, muy evidente en los profesionales que prefieren repostar en aquellas comunidades autónomas que no aplican este impuesto.

A su vez, se analizó la venta de distribuidor a distribuidor, la evolución del precio del petróleo y se presentaron nuevas propuestas de futuro. Entre ellas, la apuesta por la modernización tecnológica de las instalaciones y servicios o las posibilidades de negocio que ofrecen carburantes alternativos, como pueda ser el GNC (gas natural comprimido), el GLP (gas licuado del petróleo) e incluso el hidrógeno.

Facilitar la recarga de coches eléctricos en las gasolineras, las posibilidades que ofrecen los lavados automáticos de última generación o la Norma de Calidad de Servicio de AENOR para las estaciones de servicio, como guía hacia la excelencia, fueron otras de las ideas presentadas por los ponentes.